000 02269nmmaa2200325 ar4500
001 000006276
005 20211006111148.0
008 141014s1997 mx g d spa d
035 _aPUG01000006276
040 _apeg
_bspa
100 1 _aMendiola, Salvador,
_eAutor
245 0 3 _aEl feminismo y los varones /
_cSalvador Mendiola.
_bUna deriva coreográfica.
264 _aMéxico :
_b[editor no identificado],
_c1997.
300 _a12 páginas.
520 0 3 _aLos actuales estudios de género constituyen uno de los más grandes aportes literarios de la llamada Tercera Ola Feminista iniciada al concluir la Segunda Guerra Mundial, de igual forma, esta ola representa un momento importante para el feminismo ya que, reafirma su presencia crítica en la academia. Pese a los avances académicos, el autor no encuentra socialmente un avance real, por lo que cuestiona el papel de los hombres en esta liberación y propone que para que hay una verdadera equidad de género es necesario que las personas del sexo masculino sufran una transformación de fondo.
590 _aensayo
506 0 _aAcceso gratuito
533 _aReproducción electrónica
_cPEG
_d2015/01/28
_e1 recurso en línea
580 _aForma parte de la colección digital de conferencias, coloquios, seminario, presentaciones, ensayos y diplomados presentados en el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM
500 _aMesa 7: Género y sociocultura [coreografía(s) contra el (des)orden simbólico falogocéntrico]
650 0 4 _aFeminismo
_xTeoría
_zMéxico
655 7 _aDocumentos electrónicos
700 1 _aRosario Galo Montoya Pantoja,
_eAutora
711 2 _aColoquio de Investigación y de Estudios de Género
_cCiudad Universitaria, México: Distrito Federal
_d(Octubre, 1997)
_nVII
773 0 _dCiudad Universitaria, México: Distrito Federal
_gno.VII (Octubre, 1997)
_iMesa 7: Género y sociocultura [coreografía(s) contra el (des)orden simbólico falogocéntrico]
_tColoquio de Investigación y de Estudios de Género
856 4 _uhttps://cieg-b.bibliotecas.unam.mx:81/opac-tmpl/bootstrap/images/documentos/pdf_pug01/000006276.pdf
_yTexto completo
336 _atexto
_2rdamedia
337 _acomputadora
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_2rdacarrier
999 _c25494
_d25494