000 02105nmmaa2200313 ar4500
001 000006214
005 20211006111145.0
008 141014s1992 mx g d spa d
035 _aPUG01000006214
040 _apeg
_bspa
100 1 _aGuerra Tejada, María,
_eAutora
245 0 1 _a¿Cómo nombrar lo que no ha tenido nombre? /
_cMaría Guerra Tejada
_bProblemas metodológicos en los estudios de los géneros.
264 _aMéxico :
_b[editor no identificado],
_c1992.
300 _a13 páginas.
520 0 3 _aLa presente investigación tiene como objetivo conocer la incorporación de las mujeres a la vida extradoméstica estudiando los cambios más importantes durante el periodo que comprende de las décadas del 70 al 90 en América Latina. Este texto se encuentra enmarcado dentro de la historia y la sociología y, pretende diferenciar las formas de expresión de la subjetividad femenina, destacando en ellas el movimiento de mujeres, el feminismo y la teoría feminista, categorías que la autora se encargará de describir a lo largo del mismo.
590 _aensayo
506 0 _aAcceso gratuito
533 _aReproducción electrónica
_cPEG
_d2015/01/06
_e1 recurso en línea
580 _aForma parte de la colección digital de conferencias, coloquios, seminario, presentaciones, ensayos y diplomados presentados en el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM
500 _aMesa 2: Reflexión filosófica
650 0 4 _aGénero
_xTeoría feminista
_zAmérica Latina
655 7 _aDocumentos electrónicos
711 2 _aColoquio de Investigación y de Estudios de Género
_cCiudad Universitaria, México: Distrito Federal
_d(Diciembre, 1992)
_nII
773 0 _dCiudad Universitaria, México: Distrito Federal
_gno.II (Diciembre, 1992)
_iMesa 2: Reflexión filosófica
_tColoquio de Investigación y de Estudios de Género
856 4 _uhttps://cieg-b.bibliotecas.unam.mx:81/opac-tmpl/bootstrap/images/documentos/pdf_pug01/000006214.pdf
_yTexto completo
336 _atexto
_2rdamedia
337 _acomputadora
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_2rdacarrier
999 _c25432
_d25432