000 02261nmm a2200253 u 4500
001 000001234
005 20211006110343.0
008 120507s2012 mx f d spa d
035 _aF1501000001234
040 _aPEG-UNAMX
100 1 _aHernández Carballido, Elvira Laura,
_eautora
245 0 1 _a“El discurso musical de las mujeres jóvenes compositoras en México y la construcción de género” /
_cElvira Laura Hernández Carballido.
300 _aRecurso en línea (15 páginas).
506 _aAcceso gratuito
520 0 3 _aEn este texto, Elvira Hernández Carballido nos habla de la construcción de género en las mujeres compositoras en México, y se pregunta si ellas reproducen o transforman el discurso musical. La presencia de las mujeres en este ámbito aún es desigual, en 2012 la Sociedad de Autores y Compositores de México reportó a 421 integrantes de los cuales apenas 40 eran mujeres. La autora se da a la tarea de analizar a las más destacadas dentro de la música popular: Denisse Guerrero (de la agrupación Belanova), Alejandra Ruiz Ocampo (Pambo), María León (de la agrupación Playa limbo), Natalia Laforcade y Yuridia del programa “La Academia”; quienes se encuentran dentro del género -balada pop-, y a las que se escucha en la radio actualmente. Todas ellas nacidas en los años ochentas, comparten también la condición musical en la que se delata el deseo por el otro; la pasión y la soledad se encuentran latentes en sus letras así como el tono seductor y metafórico. Para Hernández Carballido ellas fortalecen la construcción del género tradicional en su discurso musical, aunque en algunas excepciones también cuestionan la figura femenina describiéndola como independiente, segura y deseosa de ser y sentir.
533 _aReproducción electrónica
590 _aCapítulo de libro
650 0 4 _aMúsica
_xCompositoras
_zMéxico
650 0 4 _aGénero
773 _tTomás Serrano Aviles; B. Jaciel Montoya Arce; Pablo Jasso Salas y Abigail Moreno Jiménez. La investigación social en México, tomo II, México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2012
_qpp. 1670-1683
336 _atexto
_2rdacontent
337 _acomputadora
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_2rdacarrier
999 _c20001
_d20001