000 02003nmm a2200253 u 4500
001 000000238
005 20211006110307.0
008 120507s2001 mx f d spa d
035 _aF1501000000238
040 _aPEG-UNAMX
100 1 _aBartra Muria, Eli,
_eautora
245 0 0 _aRetazos de una historia de trasterradas, /
_cElionor Bartra Muria.
300 _a1 recurso en línea (7 páginas).
506 _aAcceso gratuito
533 _aReproducción electrónica
590 _aCapítulo de libro
520 0 3 _aLa autora del texto, Eli Bartra escribe un capítulo semi-autobiográfico, por la naturaleza del libro que trata de los vínculos de las madres a las hijas como una genealogía de consanguinidad contra ante derecho paterno. Eli se reconoce como hija y como madre, ella nació cuando su madre era mayor, tenía 43 años (cinco más que su esposo, padre de Bartra) y era de origen catalán, por lo que Eli se reconoce, al igual que la reconoce a ella, como mexicana y catalana al mismo tiempo. Con la edad avanzada de su madre Bartra se cuestiona el rol de la mujer ante la muerte y el trato indigno a las personas mayores con problemas auditivos, como su madre. La escritora de este texto opina que los hijos son una continuación de los padres y, siguiendo su anterior genealogía, describe su relación con sus hijas, que no es tan buena como le gustaría pero con la que se siente a gusto, puesto que nunca quiso un hijo varón. Ella no gustaba de amamantarlas o de salir mucho, reconoce que sus hijas se han apartado como en una negación a su madre, pero que comienzan a volverse cercanos, nuevamente, los vínculos entre ellas.
650 4 _aFeminismo
650 4 _aGenealogías
773 _tNora Cecilia García Colomé (comp.), Tratos y retratos: vínculos entre madres e hijas, México, Universidad Autónoma Metropolitana, CSH., 2001,
_qpp. 79-85.
336 _areferencia
_2rdacontent
337 _acomputadora
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_2rdacarrier
999 _c19005
_d19005