000 01858nmm a2200253 u 4500
001 000000221
005 20211006110306.0
008 120507s2005 mx f d spa d
035 _aF1501000000221
040 _aPEG-UNAMX
100 1 _aBartra Muria, Eli,
_eautora
245 1 0 _aRenate Reichert y Frida Kahlo, de la mano /
_cElionor Bartra Muria.
264 _c2005
300 _a1 recurso en línea (5 páginas).
506 _aAcceso gratuito
533 _aReproducción electrónica
590 _aArtículo de revista
520 0 3 _aEn este artículo Eli Bartra señala que la obra de Frida Kahlo cruza fronteras, pues es reproducida por el arte popular y las artesanías, así como en el arte producido en el extranjero, en parte por toda la fridomanía que la rodea. Bartra se centra en analizar la producción de Renate Reichert, alemana nacida en 1939, que tras enfrentar los bombardeos de la guerra en su comunidad, huye al campo para posteriormente estudiar Letras alemanas y francesas y, en 1973 cruzar el Atlántico para venir a México. Al conocer el trabajo de Frida Kahlo, primero le causa rechazo por la crueldad y el dolor, sobre todo el cuadro “Las dos fridas” con el que posteriormente trabaja, modificándolo borrando la sangre para que sólo quede la solidaridad de dos mujeres tomadas de la mano; posteriormente Renate juega con variaciones sobre el mismo tema del cuadro. Sus cuadros son cotizados en al menos 500 euros, pero ella planea hacer también donaciones de sus obras que, a diferencia de las de Frida que transmiten tristeza y desolación, dan la impresión de amor.
650 4 _aMujeres y las artes
773 _tCasa del tiempo, vol. 7, núm. 78-79, 3ª época,2005 julio-agosto,
_qpp. 28-32.
336 _atexto
_2rdacontent
337 _acomputadora
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_2rdacarrier
999 _c18988
_d18988