000 02010nmm a2200265 u 4500
001 000000124
005 20211006110303.0
008 120507s1992 mx f d spa d
035 _aF1501000000124
040 _aPEG-UNAMX
100 1 _aHierro, Graciela,
_d1928-2003,
_eautora
245 1 0 _aDemocracia y género; crítica a la visión androcéntrica de la democracia en México /
_cGraciela Hierro Pérez-Castro.
264 _aMéxico,
_c1992
300 _a1 recurso en línea (3 páginas).
506 _aAcceso gratuito
533 _aReproducción electrónica
590 _aCapítulo de libro
520 0 3 _aEn este texto, la Dra. Hierro analiza la lucha histórica de las mujeres para lograr una participación política; en este sentido, es necesario partir la idea que un género siempre ha ejercido un poder opresor sobre el otro, es decir, lo masculino sobre lo femenino. Continuando con el análisis de los movimientos femeninos, la autora señala que esta lucha por la democracia, se da a partir de la toma de conciencia feminista; asimismo es este aspecto, el que genera que las mujeres hayan luchado muchos años por definir nuevas formas de procesos sociales en la investigación y en la acción, con ello pretenden desmantelar las viejas estructuras de desigualdad establecidas por el patriarcado. Quizá una de las luchas más importantes encabezadas por las mujeres en busca de la democracia, sea el derecho a decidir procrear o no hijos, a partir de ello la autora profundiza sobre las políticas públicas empleadas por el gobierno mexicano para oponerse a esta lucha, argumentando que de no ser madre la mujer está perdiendo gran parte de su identidad.
650 4 _aDemocracia
650 4 _aGénero
773 _tOrganización y participación política de la mujer, México, Cambio XXI/Fundación Mexicana, 1992,
_qpp. 3-10.
_wDisponible en: UNAM/DGB, HQ1236 O74
336 _atexto
_2rdacontent
337 _acomputadora
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_2rdacarrier
999 _c18891
_d18891