000 | 01843nam a2200277 u 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20211006105503.0 | ||
007 | |||
008 | 121112 2003 | ||
035 | _aV1501000000456 | ||
040 |
_aPEG _bspa _cPEG |
||
090 |
_aDVD 29.23/ _bB25 |
||
100 | 1 |
_aBarmak, Siddiq, _edirector |
|
245 | 1 | 0 |
_aOsama/ _cSiddiq Barmak. _h[Videograbación] |
260 |
_aAfganistán : _bBarmak Film, _c2003. |
||
300 |
_a1 Disco DVD (83 min.) : _bson; col. |
||
508 | _aGuión: Siddiq Barmak. Producción: Siddiq Barmak, Julia Fraser, Julie LeBrocquy, Makoto Ueda. Producción ejecutiva: Mohsen Makhmalbaf. Fotografía: Ebrahim Ghafuri. | ||
511 | _aMarina Golbahari, Arif Herati, Zubaida Sahar, Mohamad Nader Khadjeh | ||
520 | 3 | _aCon la conformación del régimen autoritario de los Talibanes en Afganistán, se consolida un sistema en el cual no se respetan los derechos humanos de las mujeres. En este país los roles de género permanecen enraizados, se vive en estado de guerra constante, además se educa a los hombres para luchar por su país y a las mujeres se les obliga a permanecer en el ámbito doméstico, es aquí donde se desarrolla la historia de una abuela, una madre y una hija, que se ven afectadas por las estrictas normas del régimen, ya que una familia conformada únicamente por mujeres, en Afganistán, está condenada a morir en la miseria. Esta niña se tiene que a hacer pasar por hombre para poder solventar la vida de su madre y abuela, con el nombre de “Osama” sale a la calle a enfrentarse y tratar de sobrevivir ante está sociedad represiva. | |
586 | _aGanadora en el Festival de Cannes | ||
586 | _aGanadora en el Festival de Montreal | ||
653 | _aViolencia en contra de la mujer | ||
650 | 0 | 4 | _aMisoginia |
650 | 0 | 4 | _aMachismo |
650 | 0 | 4 | _aPobreza |
651 | _aAfganistan | ||
999 |
_c12345 _d12345 |