Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

"Otro modo de ser humano : periodistas feministas en México” / Elvira Laura Hernández Carballido.

Por: Hernández Carballido, Elvira Laura [autora]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDescripción: Recurso en línea (16 páginas)Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Feminismo | Periodismo -- México En: Nathalie Ludec (coord.), Identidades de género en transformación en América Latina: aportes europeos y americanos (XIX-XX), Quito, Ediciones Abya Yala, 2010Tema: Este texto habla de la condición de las mujeres periodistas y feministas, que hacen una denuncia social y argumentan sobre los temas del momento desde la perspectiva de las mujeres. El periodismo feminista, indica la autora Elvira Hernández Carballido, se escribe por iniciativa de cada mujer, en México tiene sus inicios en el ocaso del siglo XIX con Laureana Wright quien participó con publicaciones constantes en “Diario del hogar”, y para 1887 fundó el semanario “las violetas del Anáhuac”. Su contemporánea Hermila Galindo, quien también destaca por su participación política, se dedicó a escribir durante la Revolución Mexicana textos sobre la liberación de la mujer, en 1915 crea el semanario “La mujer moderna” y para el próximo año participa en el primer congreso feminista. Otras destacadas mujeres escritoras fueron la periodista Adelina Zendejas, quien abordó diferentes temáticas con perspectivas para las mujeres y Rosario Castellanos cuya capacidad de reflexión fue desde escritos autobiográficos hasta críticas sociales y filosóficas así como periodismo. Las herederas del periodismo feminista continuaron con la revista Fem, en 1987 con la dirección de Bertha Hiriart, y otras publicaciones periódicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-1228
Total de reservas: 0

Acceso gratuito

Este texto habla de la condición de las mujeres periodistas y feministas, que hacen una denuncia social y argumentan sobre los temas del momento desde la perspectiva de las mujeres. El periodismo feminista, indica la autora Elvira Hernández Carballido, se escribe por iniciativa de cada mujer, en México tiene sus inicios en el ocaso del siglo XIX con Laureana Wright quien participó con publicaciones constantes en “Diario del hogar”, y para 1887 fundó el semanario “las violetas del Anáhuac”. Su contemporánea Hermila Galindo, quien también destaca por su participación política, se dedicó a escribir durante la Revolución Mexicana textos sobre la liberación de la mujer, en 1915 crea el semanario “La mujer moderna” y para el próximo año participa en el primer congreso feminista. Otras destacadas mujeres escritoras fueron la periodista Adelina Zendejas, quien abordó diferentes temáticas con perspectivas para las mujeres y Rosario Castellanos cuya capacidad de reflexión fue desde escritos autobiográficos hasta críticas sociales y filosóficas así como periodismo. Las herederas del periodismo feminista continuaron con la revista Fem, en 1987 con la dirección de Bertha Hiriart, y otras publicaciones periódicas.

Reproducción electrónica

Capítulo de libro

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad