Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Ética del placer / Graciela Hierro Pérez-Castro.

Por: Hierro, Graciela, 1928-2003 [autora]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorMéxico, 1997Descripción: 1 recurso en línea (12 páginas)Tipo de contenido: referencia Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Feminismo | Sexualidad En: Filosofía de educación y género. México, FFyL-UNAM/Torres Asociados, 1997Tema: Este artículo es el resultado de las reflexiones realizadas por la Dra. Hierro en torno a la obra “Historia de la sexualidad” tomo I, escrita por Foucault. Aunque es cierto que el filósofo no hace referencia a la sexualidad desde una mirada feminista, la autora retoma tres postulados que considera importantes para analizar y reinterpretar con los ojos feministas: las relaciones de poder, el saber y la sexualidad. En un primer momento la autora describe que estas tres temáticas dentro de un discurso sexual, siempre se encuentran relacionadas con lo masculino, lo cual sugiere que las mujeres siguen dominadas por el poder patriarcal, mismo que hace uso de una doble moral que señala lo que es bueno o malo para cada género, delimitando así los roles. Para analizar esta sexualidad, la autora propone primer lugar hacer uso de la ética feminista, misma que pretende alcanzar una moralidad centrada en la sensibilidad no sólo femenina sino también masculina; en un segundo momento, Hierro propone trascender de esta hacia una ética sexual del placer, misma que responde sólo a las necesidades, deseos e intereses de personales de la mujer, con esta búsqueda se llegará a la satisfacción personal y por lo tanto al placer, al llegar la mujer a este placer, se trasciende a un estado de espiritualidad mismo que se ve reflejado en un sentimiento de paz como la condición de la felicidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-134
Total de reservas: 0

Acceso gratuito

Reproducción electrónica

Capítulo de libro

Este artículo es el resultado de las reflexiones realizadas por la Dra. Hierro en torno a la obra “Historia de la sexualidad” tomo I, escrita por Foucault. Aunque es cierto que el filósofo no hace referencia a la sexualidad desde una mirada feminista, la autora retoma tres postulados que considera importantes para analizar y reinterpretar con los ojos feministas: las relaciones de poder, el saber y la sexualidad. En un primer momento la autora describe que estas tres temáticas dentro de un discurso sexual, siempre se encuentran relacionadas con lo masculino, lo cual sugiere que las mujeres siguen dominadas por el poder patriarcal, mismo que hace uso de una doble moral que señala lo que es bueno o malo para cada género, delimitando así los roles. Para analizar esta sexualidad, la autora propone primer lugar hacer uso de la ética feminista, misma que pretende alcanzar una moralidad centrada en la sensibilidad no sólo femenina sino también masculina; en un segundo momento, Hierro propone trascender de esta hacia una ética sexual del placer, misma que responde sólo a las necesidades, deseos e intereses de personales de la mujer, con esta búsqueda se llegará a la satisfacción personal y por lo tanto al placer, al llegar la mujer a este placer, se trasciende a un estado de espiritualidad mismo que se ve reflejado en un sentimiento de paz como la condición de la felicidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad