Flores Garrido, Natalia,

Trabajo doméstico y de cuidados : un análisis de las poblaciones académica, administrativa y estudiantil de la UNAM / Natalia Flores Garrido, Isalia Nava Bolaños, Edith Ortiz Romero y Tania Helena García Pareja. - Primera edición - 1 recurso en línea (100 páginas).

Orden de género y uso del tiempo: algunas reflexiones -- Población académica -- Población administrativa -- Población estudiantil -- Conclusiones: ¿Tiempos desgarrados? Hacia una cultura de la corresponsabilidad en las instituciones de educación superior -- Referencias bibliográficas -- Nota metodológica



Este documento consta de cuatro capítulos más esta introducción y las conclusiones. El capítulo 1 comienza con una reflexión teórico-analítica sobre el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Enseguida, se menciona la importancia de las encuestas de uso del tiempo como herramientas de medición de las desigualdades entre mujeres y hombres. Posteriormente se presentan algunas estadísticas e indicadores que dan cuenta de las desigualdades en el uso del tiempo entre mujeres y hombres. A partir de esta revisión se hace necesario explorar el contexto específico de la unam, ese es el propósito y contenido de los siguientes capítulos. El capítulo 2 aborda a la población académica, el capítulo 3 describe a la población administrativa y el objetivo del capítulo 4 es el análisis de la población estudiantil. Los tres capítulos mantienen una estructura similar. En un primer momento se caracteriza a cada población en términos generales y también a partir de las variables de edad, situación conyugal, presencia o no de hijas/os, configuraciones familiares y nivel de escolaridad, entre otras

376485098