TY - BOOK AU - Hierro Pérez-Castro,Graciela TI - Los estudios de género en la UNAM desde la filosofía de la educación. PY - 1998/// CY - México PB - UNAM, Programa Universitario de Estudios de Genero KW - Educación KW - Filosofía KW - Universidad Nacional Autónoma de México KW - Género KW - Documentos electrónicos N1 - Acceso gratuito; Disponible en Las Mujeres en América del Norte al fin del milenio; México : UNAM, Programa Universitario de Estudios de Genero: UNAM, Centro de Investigaciones Sobre America del Norte, 1998, pp. 539-548; UNAM/DGB; HQ1181.C2 M84; Reproducción electrónica; PEG; 2015/02/17; recurso en línea N2 - En este artículo la Dra. Graciela Hierro expone la relevancia que tienen los estudios de la mujer o los estudios de género, especialmente en la Universidad Nacional Autónoma de México, por ello en este texto desarrolla una serie de cuestiones que conllevaran al lector a reflexionar sobre dichos estudios y su importancia en el ámbito académico como el cotidiano, dado que nuestra autora afirma que la responsabilidad central de los estudios de género es facilitar la reflexión sobre la experiencia vivida por las mujeres y los hombres a partir del reconocimiento de la identidad asimétrica que les crea la cultura, y catalizar la potencialidad del género por el reconocimiento de una situación compartida. Los estudios de género en la UNAM se vieron concretados en la creación de un espacio de investigación en el año de 1992 con la fundación del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), que se estableció con el objetivo de coordinar las actividades que fomentaran la investigación, la docencia, y la extensión de la cultura en el campo de estudios de género. Graciela Hierro expone que la construcción social de género es el punto focal de análisis en una matriz compleja, imbricada con la clase, la raza, la edad, la etnicidad, la nacionalidad y la identidad sexual como categorías fundamentales de la filosofía de la educación. Asimismo, los estudios de género también fomentan la transformación personal e intelectual porque critican las teorías existentes, así como su metodología y formulan un nuevo paradigma de la organización de los conceptos en todos los campos académicos. En fin, el lector podrá divisar en este texto el objetivo de elaborar una filosofía de la educación feminista en la cual se analice lo que se nos enseña, lo que enseñamos y cómo lo enseñamos, potenciando a partir de estas cuestiones a imaginar alternativa UR - https://cieg-b.bibliotecas.unam.mx:81/opac-tmpl/bootstrap/images/documentos/pdf_pug01/000006391.pdf ER -