Sánchez-Ramos, María

La prensa Andaluza ante el caso de La Manada : violencias sexuales y deontología periodística: aproximaciones desde la perspectiva crítica feminista / María Sánchez Ramos - 1 recurso en línea (92 páginas) : ilustraciones, gráficas - Monografías .

En la cubierta: VI Premio de Investigación Rosario Valpuesta

Acceso gratuito

En este trabajo se ha estudiado la representación mediática de las violencias contra las mujeres, específicamente en el plano de las violencias sexuales ejercidas en el espacio público. Con este fin, se ha analizado la cobertura informativa de la violación en grupo de una chica de 18 años en las Fiestas de San Fermín de 2016 perpetrada por un grupo de cinco jóvenes sevillanos. Se ha elegido el acontecimiento mediático del denominado caso de La Manada de Pamplona dada su potencia periodística, ya que ha desatado una tormenta política, jurídica y social que posiciona las violencias sexuales contra las mujeres en primera línea de debate y de la agenda política nacional e internacional. De este modo, la investigación ahonda en la responsabilidad social de la prensa para con la democracia y la defensa de los Derechos Humanos, dada su incidencia en la construcción de realidades e imaginarios sociales, lo cual la erige como agente de cambio social en la erradicación de las violencias contra las mujeres. Para
ello, se ha llevado a cabo un análisis de contenido basado en la adaptación de la herramienta de evaluación de Zurbano y García (2017) con el fin de valorar el grado de calidad deontológica de la prensa andaluza. Asimismo, se ha indagado sobre la existencia de dinámicas patriarcales en la representación del relato del terror sexual y se ha evaluado si los principales diarios andaluces encuadran temática y conceptualmente las violencias sexuales como una forma de violencias contra las mujeres.