TY - DATA AU - Lamas Encabó,Marta TI - "La antropología feminista y la categoría “género” KW - Teoría feminista KW - Género N1 - Acceso gratuito; Asimismo se publicó en: Marta Lamas (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, Miguel Ángel Porrúa, 1996, pp. 97-125; Reproducción electrónica N2 - En este texto la feminista mexicana analiza el uso de la categoría “género” dentro de la antropología. Si la antropología estudia la cultura humana entonces es necesario que estudie la diferencia de género a partir de la división sexual del trabajo, ya que a lo largo de todas las culturas se mantiene la diferencia masculino/femenino pero varía el significado dependiendo de cada una. Se relaciona a las mujeres a lo femenino y a los hombres a lo masculino y se les asignan diferentes tareas desde la niñez y ocupaciones en la adultez. Según la autora la subordinación femenina se deriva de los derechos que los hombres tienen sobre las mujeres, intercambiandolas como parte de contratos simbólicos, como el matrimonio; ante esto el feminismo surge como una investigación comprometida que, junto con el marxismo y el psicoanálisis, busca que la diferencia sexual no se traduzca como desigualdad ER -