TY - DATA AU - Hernández Carballido,Elvira Laura TI - “Las voces feministas que afinan género, periodismo y comunicación en México” KW - Feminismo KW - Periodismo KW - México KW - Género N1 - Acceso gratuito; Reproducción electrónica N2 - En este texto la autora se propone reflexionar la inmersión de la perspectiva de género dentro del periodismo para dilucidar la relación entre la comunicación, el periodismo y el género a partir de la institucionalización académica del feminismo en México y su uso dentro de las ciencias sociales. Elvira Hernández Carballido menciona que la categoría analítica -género- parte del feminismo y éste reconoce la importancia del análisis de las experiencias de las mujeres y sus implicaciones en la vida social. Hernández Carballido narra los principales debates dentro del feminismo académico como la crítica al sistema patriarcal, dentro del territorio mexicano destacan en el debate Rosario Castellanos, siendo una de las primeras, desde 1950 con su Tesis; Graciela Hierro como la primera coordinadora del Programa Universitario de Estudios de Género; Marcela Lagarde como antropóloga al igual que Elsa Muñiz; Carmen Ramos como historiadora, Patricia Ravelo como socióloga y muchas otras. Dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México destacan los estudios de Carola García Calderón, Coral López de la Cerda, Hortensia Moreno, Salvador Mendiola y Aurora Tovar dentro de esta área de estudios de género de la comunicación y el periodismo, esto con el fin de distinguir la presencia masculina y femenina así como aclarar las relaciones desiguales de poder y opresión ER -