Flores Palacios, Fátima,

“Cambios y permanencias en la representación social del VIH en un grupo de mujeres portadoras” / Fátima Flores Palacios. - Recurso en línea. (37 páginas).

Acceso gratuito

A 30 años de la aparición del primer caso de Síndrome de Inmunodeficiencia Humana en México, el curso de este padecimiento ha experimentado cambios significativos, entre ellos su actual carácter de enfermedad crónica y un aumento de infecciones en grupos no considerados clave, particularmente en población femenina. Desde la teoría de las representaciones sociales esta enfermedad ha sido un objeto de estudio privilegiado, aunque la experiencia de vivir con la enfermedad y la condición de género en la construcción de dichas representaciones han sido abordadas en menor medida. El objetivo de esta investigación fue conocer la representación social que un grupo de mujeres seropositivas ha elaborado sobre su condición de salud, ubicando los cambios y permanencias a partir de su diagnóstico y condición de género. Se llevaron a cabo 12 entrevistas en profundidad con usuarias de dos centros de atención primaria y se realizó análisis de contenido por medio del software N Vivo. El análisis de las entrevistas arrojó 12 categorías que fueron agrupadas en tres meta categorías que develaron 2 tipos de contenidos representacionales en la muestra estudiada: hegemónicos (muerte, sexualidad ilícita) y emancipados (cronicidad). Los hallazgos pusieron de manifiesto por un lado, la vigencia del sistema de normas y valores sobre género y sexualidad arraigados en el pensamiento social pese a los avances científicos que se han dado en el campo de la salud y; por otro, una negociación de significados a partir de la experiencia vivida. Se recomienda para futuras investigaciones llevar a cabo diversas comparaciones entre grupos de mujeres con VIH con el objetivo de poder establecer diferencias más precisas en cuanto a posicionamiento social y contenidos representacionales, que permitan desarrollar estrategias eficaces y pertinentes tanto en prevención primaria como positiva.


Reproducción electrónica


Representaciones sociales--VIH (virus)