Brito de Martí, Esperanza, (1932-2007)

Memoria. Foro Internacional por la no discriminación, marzo de 2003 : ley federal para prevenir y eliminar la discriminación / Esperanza Brito de Martí. - 1 recurso en línea ( 203 páginas).

Acceso gratuito

Esta memoria del Foro Internacional por la no Discriminación es una compilación, a modo de síntesis, de los distintos paneles llevados a cabo en el evento: causas y efectos de la discriminación; prevenir y eliminar la discriminación; políticas públicas y mejores prácticas. La comparación de la legislación mexicana con la canadiense es un ejemplo de que México, apegado a los cánones de la ONU, intenta promover la no discriminación a nivel estatal. Principalmente se señala la presencia de la discriminación en México a pesar de la políticas públicas, esta discriminación no sólo es de género sino también étnico-cultural, una violación a los derechos humanos que refleja la intolerancia de los ciudadanos ante la población indígena, rural y las mujeres. Se están planeando intervenciones teóricas desde distintas áreas para fomentar la no discriminación, se eligen políticas públicas en favor de quienes sufren de vulnerabilidad para mejorar sus condiciones laborales, un ejemplo son los estados mexicanos que tienen mayor porcentaje de población indígena y, asimismo son los menos desarrollados: Puebla, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.


Reproducción electrónica


Discriminación sexual contra las mujeres--México