Gargallo di Castel Lentini Celentani, Francesca Isabella,

La imposible tarea de definir el origen de la desigualdad y la esperanza de acabar con ella / Francesca Isabella Gargallo di Castel Lentini Celentani. - 1 recurso en línea (5 páginas).

Ponencia leída en el panel “Matrices históricas y culturales de la desigualdad en la región latinoamericana”, del Foro “Desigualdad en América Latina: las Reformas Necesarias”, organizado por la Universidad Autónoma de México, el Senado de la República, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, 14 de marzo de 2005.

Acceso gratuito

En esta conferencia de Francesca Gargallo, presentada en el foro de Desigualdad en América Latina, se habla de las desigualdades que generan jerarquías sociales, a partir de simples diferencias, que justifican la dominación de unos grupos sobre otros, tal es el caso de los títulos universitarios. Como feminista Gargallo está tentada a decir que la desigualdad se ha construido entre los sexos como la jerarquización primera que excluye a todo tercero, no femenino inferior ni masculino superior, hasta el punto de criminalizarlos y someter a estos individuos a la discriminación. La tradición cristiana también ha mantenido la desigualdad en el ámbito de ciertos trabajos derivados de la jerarquización, excluyendo a las mujeres de múltiples oficios; hasta la filosofía se ha usado para legitimar la necesidad de las desigualdades. El reconocimiento de desigualdad social da pie para recuperar el derecho de los diferentes (mujeres, hombres, indígenas, sociedades agrarias no capitalistas, etc.) para construir un mundo sin desigualdades sociales. La apuesta de esta autora es afirmar la autonomía de grupos, individuos y comunidades sobre sus decisiones económicas que permitan nuevas formas de pensar e interactuar.


Reproducción electrónica


Género
Desigualdad