TY - DATA AU - Hierro,Graciela TI - Ética sexual y el SIDA PY - 1995/// KW - SIDA KW - Sexualidad KW - Ética N1 - Acceso gratuito; También disponible en: Espiral, año 1, vol. 1, núm. 1, septiembre-diciembre, pp. 10-14, 1991; Reproducción electrónica N2 - "Ética sexual y el SIDA" breve artículo elaborado por la Dra. Graciela Hierro que nos presenta un análisis crítico respecto la sexualidad, el SIDA y la ética. El eje principal expuesto en este artículo es el caso del SIDA, el cual además de ser una enfermedad mortal, es un problema de ética sexual donde prevalece la doble moral sexual burguesa que existe en torno a esta enfermedad, la cual es doble por las recomendaciones y prohibiciones que establece para los hombres y las mujeres, los jóvenes y los mayores, y que están llenas de violencia, además fueron establecidas por el poder en defensa de intereses políticos y de la clase alta. Resulta que el SIDA "es un problema de ética sexual que se ha constituido en el instrumento de agresión en contra de los homosexuales y de los llamados "promiscuos", por parte de los que defienden la doble moral burguesa", por lo que esta identificación de los homosexuales con el SIDA conllevo a que no se realizarán los esfuerzos por salvar la vida de las personas que habían contraído esta enfermedad, sino que se crearon actitudes negativas alrededor de los enfermos y se acrecentó el esfuerzo por terminar con la homosexualidad y la promiscuidad sexual. En otras palabras la autora lo resume en esta frase: "la doble moral burguesa antes que la salud". El lector podrá abordar este tema con mayor profundidad e incluso podrá retomar la propuesta de la autora de una ética del autoamor, frente a estas cuestiones ER -