Hierro, Graciela, 1928-2003,

Los feminismos en México al final del milenio : la filosofía feminista y los estudios de género: México en el nuevo milenio / Graciela Hierro Pérez-Castro. - 1 recurso en línea (11 páginas).

Acceso gratuito

Cuando se hace referencia a los estudios de género en México, resulta inevitable entrar en el análisis del feminismo en la academia, aunque quizá resultaría más adecuado hablar de feminismos, ya que esta palabra tiene una connotación muy diversa, como lo señala la Dra. Hierro. Partiendo de lo anterior, la autora hace una revisión de la institucionalización de los estudios de género dentro de la UNAM, específicamente del feminismo visto desde la filosofía dentro de la Facultad de Filosofía y Letras a partir del año de 1979. Como resultado del planteamiento anterior, la filósofa señala que gracias a las discusiones establecidas, ahora se puede comprender el feminismo desde la perspectiva de género, lo cual ha permitido que se formulen nuevas teorías del sujeto femenino desde el feminismo contemporáneo criticando los planteamientos patriarcales tradicionales. Posteriormente la autora profundiza en el significado que tiene para ella el feminismo, reflexionando desde la ética y la filosofía; precisamente a partir de estas dos corrientes analiza los postulados de Simone de Beauvoir, Rosario Castellanos y Sor Juana Inés de la Cruz. Hierro afirma que estas autoras encuentran en el feminismo la forma para superar el eterno femenino, Sor Juana propone la soledad de la reflexión como la forma perfecta de llegar a esta condición, por su parte Beauvoir, establece la lucha por la trascendencia es decir, dejar de ser para otro y alcanzar el ser para sí; finalmente Rosario Castellanos propone la ironía como forma de superación. A diferencia de estas autoras la Dra. Hierro apela que el placer es el que debe establecerse como una norma de vida.


Reproducción electrónica


Feminismo
Filosofía