Hierro, Graciela, 1928-2003,

La educación formal e informal y la situación femenina / Graciela Hierro Pérez-Castro. - 1 recurso en línea (10 páginas).

Acceso gratuito

A lo largo de la historia las capacidades naturales de los hombres y las mujeres han originado la primera división del trabajo, y es a partir de esta primera división, que se han determinado los roles sociales de lo que es lo femenino y lo masculino. Partiendo de lo anterior, la autora afirma que es precisamente la educación formal e informal la encargada de reforzar y perpetuar estos roles mediante la transmisión de actitudes, habilidades y valores. Los argumentos anteriores, sirven a la autora para realizar un análisis de los conocimientos y habilidades adquiridas por las mujeres; la revisión realizada por la Dra. Hiero parte de la educación informal, destacando que el hogar es el sitio es el espacio primordial para la conformación de actitudes y valores pasivos apoyados en la idea de la inferioridad física, ante ello este texto propone realizar un cambio efectivo en la ideología patriarcal. En cuanto a la educación formal, la filósofa señala que las mujeres que deciden realizar estudios de cualquier tipo, se ven fuertemente orientadas socioculturalmente por aquellas carreras que van de acuerdo con lo que los roles les han impuesto por sus características biológicas. Ante estas dos instancias, Graciela Hierro propone que la mujer se concientice del problema y luche por la igualdad de derechos y deberes, generando así un cambio en el sistema económico y político que se refleje en una mayor justicia social.


Reproducción electrónica


Educación
Feminismo