Tejiendo género: Matrimonio civil igualitario - México: UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género, Radio UNAM 2015 - Disponible en formato digital (15 min.) : son. - Tejiendo género Programa No. 106 (tercera temporada) .

La serie Tejiendo género que es un proyecto conjunto de Radio UNAM y el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG).

Producción: Yuridia Contreras. Invitada: Lol Kin Castañeda Producción: Yuridia Contreras. Invitada: Lol Kin Castañeda

El 11 de marzo de 2010 La ciudad de México fue la primera en América Latina que reconoció el matrimonio igualitario, después de que un grupo de mujeres y hombres apoyaron las reformas en la Asamblea Legislativa y de después de haber coordinando organizaciones de grupos LGT para transmitir argumentos a los medios de comunicación, que los derechos civiles que deben respetarse igualitariamente. La Corte Legislativa rechazo que el matrimonio civil sea formado únicamente por un hombre y una mujer, no acepto el termino matrimonio gay, pero si aprobó el matrimonio como un derecho para todas las personas y todas las parejas así esten formadas por un hombre y una mujer, o por dos hombres o por dos mujeres. El 21 de diciembre de 2009 se aprobó el matrimonio igualitario en la Asamblea del D.F., a pesar de que el conservadurismo se resistía a dar paso a este derecho.


Matrimonio Legislación
Matrimonio igualitario