Leyva Solano, Xóchitl,

Investigadoras europeas, "blancas" y "mestizas" en la construcción de la "otredad" (primera mitad del siglo XX) / [Recurso electrónico] Xóchitl Leyva - México : PUEG-UNAM, 2016. - Recurso en línea (94 min.) : son., col.

Vídeo realizado como parte del Proyecto C2015_13: Difusión de eventos académicos realizados por el Programa Universitario de Estudios de Género. "Cursos, talleres, ponencias, presentación de libros" en formato multimedia. En el marco del Programa Toda la UNAM en Línea (PAPROTUL 2015).

23 de Septiembre de 2016. Aulas 1 y 2 del PUEG, Piso 7, Torre II de Humanidades

En esta sesión, contamos con la presencia de la Dra. Xochitl Leyva (CIESAS-Sureste) con quien discutimos sobre cómo muchos de los trabajos en Ciencias Sociales más reconocidos han sido los de autores varones y existen escasas investigaciones sobre el trabajo de etnógrafas, investigadoras y pensadoras que también han producido conocimiento, que si bien no todas se identifican abiertamente como feminista, su trabajo constituye una contribución importante a campos que aportan a los debates feministas como la teoría antirracista, anticlasista y antidesarrollista. Xochitl Leyva también nos presentó el libro “Prácticas de conocimiento(s) otras”., coordinado por Xochitl Leyva, Jorge Alonso, Aída Hernández, Arturo Escobar y 33 autores/as más. El libro fue editado por una cooperativa editorial autónoma feminista.


Teoría feminista--México
Teoría feminista--Centroamérica
Zapatismo