Políticas de salud reproductiva: programa I [videograbación] - México : Secretaría de Salud; UNFP; Salud reproductiva, 1998. - 1 Disco compacto en formato DVD (34 mín) : son., col. - (Serie: Asistencia Técnica Horizontal de México en Salud Reproductiva; 1 ) .

entrv. Adela Micha; p. Secretaria de Salud, UNFPA, Salud Reproductiva; d. Gregorio Pérez Palacios; coord. José Antonio Sosa Plata; d., p. Sergio Gotlib; g. Rafael Gálvez; ed. Antonio González Morales; fot. Roberto Ramonda. entrv. Adela Micha; p. Secretaria de Salud, UNFPA, Salud Reproductiva; d. Gregorio Pérez Palacios; coord. José Antonio Sosa Plata; d., p. Sergio Gotlib; g. Rafael Gálvez; ed. Antonio González Morales; fot. Roberto Ramonda.

En 1974, México reorientó sus políticas de población y salud elevando a rango constitucional el derecho a la salud y a la planificación familiar, haciendo explícita la equidad de géneros. A lo largo de 20 años, las acciones emprendidas por el Gobierno de la República lograron disminuir el crecimiento acelerado de la población y las altas tasas de mortalidad materna infantil. La Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (celebrada en el Cairo en 1994), un verdadero parte aguas en la historia de la humanidad, introduce la nueva visión política de la Salud Reproductiva que México adoptó en el proceso de Reforma del Sector Salud.


SALUD SEXUAL
SALUD REPRODUCTIVA
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
POLÍTICAS DE POBLACIÓN
MORTALIDAD MATERNO-INFANTIL