Igualdad democrática y medidas afirmativas : ¿equidad y cuotas?
By: Aguilar Rivera, José Antonio [autor].
Material type:
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Catálogo de la Biblioteca Digital de Género Biblioteca Digital de Género | General | 1 | Estantería cerrada | PUG-2997 |
acceso gratuito a través del portal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sin restricciones
Reproducción electrónica México Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2011
En la primera sección del trabajo, el autor describe las distintas categorías de la igualdad. Afirma que este ideal “admite varias acepciones y hablar de igualdades en plural permite apreciar las complejas y a menudo contradictorias relaciones entre sus distintas variedades”. En este sentido, el ideal que permite el surgimiento de medidas afirmativas es la igualdad de resultados y subyace en la idea de “compensar las desventajas sufridas históricamente por grupos determinados”. En la segunda sección, el autor argumenta que la equidad no forma parte de los gobiernos representativos debido a los orígenes de esta forma de gobierno, sus valores y prácticas constitutivos. La propia selección de gobernantes de la democracia liberal hace imposible la equidad en las contiendas. Teniendo de antesala la definición de los conceptos de igualdad y equidad, en la tercera sección de la obra, el autor se adentra en el análisis y la revisión crítica de la introducción de las cuotas de género en la política. Se cuestiona los efectos de este tipo de acción afirmativa y sostiene que pese a que esta medida buscaba proveer a grupos minoritarios de las mismas oportunidades, el resultado de estas políticas ha sido objeto de enormes controversias. Finalmente, el autor concluye que “La igualad demanda no un mismo número de asientos asegurados, por decreto, para ambos géneros, sino igual oportunidad y derecho para acceder a ellos”. Advierte que “el interés de las mujeres” en el ámbito político ha sido un factor crucial para que los congresos sigan siendo ocupados en su mayoría por hombres, lo mismo que algunas condiciones que no permiten a las mujeres contar con igualdad de oportunidades en materia político-electoral.
There are no comments for this item.