Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

La mujer y el mal / Graciela Hierro Pérez-Castro.

Por: Hierro Pérez-Castro, Graciela, (1928-2003) [autora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: ESP México : [editor no identificado], 1989Descripción: 3 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Mujeres -- Bien y malGénero/Forma: Documentos electrónicosRecursos en línea: texto completo Disponible en la revista: Fem Año 13, n. 79 (julio, 1989), pp. 6-8 En: Fem Año 13, n. 79 (julio, 1989) pp. 6-8Tema: En el artículo "La mujer y el mal", la Dra. Graciela Hierro desarrolla uno de los imaginarios que envuelven a la mujer, el "mal",el cual la hace ver como un sujeto oscuro y peligroso, una imagen que ha estado presente en la mitología, la teología y la literatura en diversas culturas a través de los tiempos. La autora va desarrollando las diversas razones que han legitimado esta unión de mujer-mal como lo son los avatares de nuestra biología como la menstruación y la procreación, las cuales han llevado a las mujeres a ser consideradas en una condición de "eternamente enfermas", histéricas, víctimas de la locura. Asimismo, la mujer-mal esta ligada a la rebeldía de algunas mujeres en la historia. Así entre varios ejemplos se puede hablar del desarrollo del imaginario de la mujer- mal, no obstante, es necesario en primera instancia definir lo que es el mal como una cuestión filosófica, en el cual la autora deja claro que el mal moral se mide frente a un bien definido por los valores y las normas morales de la vida cotidiana. Además, afirma la Dra. Graciela Hierro que " se considera que el mal moral es resultado de la debilidad fundamental de la naturaleza humana. De la incapacidad que tenemos de dominar la pasión. Y, por tanto, el "sexo débil" por antonomasia , es el que falta más. Las mujeres estamos siempre a merced de nuestra pasión. ¡Cómo negar que las mujeres somos apasionadas! (...)La superación del mal social vendrá cuando alcancemos los géneros la igualdad en la diferencia. Cuando apuntemos contra las causas reales de la opresión del género."
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Biblioteca Digital de Género Biblioteca Digital de Género Catálogo de la Biblioteca Digital de Género
Biblioteca Digital de Género
General 1 Estantería cerrada PUG-2975
Total de reservas: 0

En el artículo "La mujer y el mal", la Dra. Graciela Hierro desarrolla uno de los imaginarios que envuelven a la mujer, el "mal",el cual la hace ver como un sujeto oscuro y peligroso, una imagen que ha estado presente en la mitología, la teología y la literatura en diversas culturas a través de los tiempos. La autora va desarrollando las diversas razones que han legitimado esta unión de mujer-mal como lo son los avatares de nuestra biología como la menstruación y la procreación, las cuales han llevado a las mujeres a ser consideradas en una condición de "eternamente enfermas", histéricas, víctimas de la locura. Asimismo, la mujer-mal esta ligada a la rebeldía de algunas mujeres en la historia. Así entre varios ejemplos se puede hablar del desarrollo del imaginario de la mujer- mal, no obstante, es necesario en primera instancia definir lo que es el mal como una cuestión filosófica, en el cual la autora deja claro que el mal moral se mide frente a un bien definido por los valores y las normas morales de la vida cotidiana. Además, afirma la Dra. Graciela Hierro que " se considera que el mal moral es resultado de la debilidad fundamental de la naturaleza humana. De la incapacidad que tenemos de dominar la pasión. Y, por tanto, el "sexo débil" por antonomasia , es el que falta más. Las mujeres estamos siempre a merced de nuestra pasión. ¡Cómo negar que las mujeres somos apasionadas! (...)La superación del mal social vendrá cuando alcancemos los géneros la igualdad en la diferencia. Cuando apuntemos contra las causas reales de la opresión del género."

Forma parte de la colección de los escritos de la Doctora Graciela Hierro del Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM.

Disponible en la revista: Fem Año 13, n. 79 (julio, 1989), pp. 6-8

ensayo

Acceso gratuito

Reproducción electrónica PEG 2015/02/16 recurso en línea

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad