Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Rosario Ibarra de Piedra : biografía.

Por: Ibarra de Piedra, Rosario [autora]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorTema(s): Feministas mexicanas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-3623
Total de reservas: 0

María del Rosario Ibarra de la Garza nació en Saltillo, Coahuila el 24 de febrero de 1927. Fueron sus padres Iginero Baldemar Ibarra y Concepción de la Garza. En la preparatoria formó parte de un grupo de 40 estudiantes, donde ella era la única mujer interesada en estudiar Leyes. Su conciencia social hacen de Rosario una mujer propositiva además de una luchadora incansable, que lo mismo acudía a paros obreros de fábricas regiomontanas, que acompañaba a sus hijos a manifestaciones estudiantiles. Todo cambió cuando su hijo Jesús desapareció, luego de ser acusado de pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Es ahí, donde Rosario Ibarra inicia su lucha ininterrumpida por encontrar a su hijo que la obliga a moverse desde aquel abril de 1975 entre el Distrito Federal y Monterrey para exigir a las autoridades de gobierno que presenten a su hijo con vida. Al no obtener respuesta se organiza al lado de un grupo de madres creando el Comité Eureka de Desaparecidos que nació en 1977 conformado por más de 100 mujeres, madres de desaparecidos. Ver biografía completa en liga adjunta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad