Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Benita Galeana Lacanuza : biografía.

Por: Galeana Lacanuza, Benita [autora]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorTema(s): Feministas mexicanas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-3618
Total de reservas: 0

Benita Galeana nació el 10 de Septiembre de 1904 en San Jerónimo, Guerrero. Galeana, huérfana de ambos padres, migró al puerto de Acapulco con su hermana Camila. Ahí conoció a un escribano llamado Salvador Solano, con quien contrajo matrimonio para evitar el sojuzgamiento y malos tratos de su cuñado. A la edad de 20 años, y tras dejar a su hija Lilia con un familiar, Galeana se trasladó a la capital del país. En la capital trabajó como empleada doméstica y como acompañante en el cabaret “El viejo Jalisco”, donde conoció al comunista Manuel Rodríguez, quien la introdujo al activismo político y con quien sostuvo una relación sentimental. Su participación en el partido comunista se caracterizó por ser radical, lo que la llevó a estar presa en repetidas ocasiones y a no poder conseguir un empleo estable; en consecuencia, regresó a trabajar en “El viejo Jalisco”. Años más tarde, sus inquietudes la llevaron a retomar sus ideales y continuar la lucha política. Benita Galeana no estaba de acuerdo con muchas de las ideas feministas de su época ya que consideraba que gran parte de las demandas feministas venían de la ideología burguesa y separaban a las mujeres y hombres de la lucha anti sistémica. No obstante, durante la década de 1930, Galeana acompañó a obreras y campesinas a los congresos de un frente amplio de mujeres comunistas que coincidían con algunos principios del Partido Nacional Revolucionario y participó en las actividades del Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM). Ver biografía completa en liga adjunta

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad