Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

María del Carmen de Lara : biografía.

Por: de Lara, Maricarmen [autora]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorTema(s): Feministas mexicanas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-3609
Total de reservas: 0

María del Carmen de Lara nació el 5 de enero de 1957. Su contacto con el mundo cinematográfico se dio a muy temprana edad cuando se encontraba cursando la preparatoria en el Centro Activo Freire, donde comenzó a ver y a analizar la producción de cineastas europeos, entre ellos Roman Polanski. Al concluir la educación media superior, de Lara comenzó a trabajar en el archivo de la Cineteca Nacional para poder solventar sus estudios universitarios, lo cual le daría la oportunidad de empaparse aún más del mundo del cine. Tras un año de estudiar pedagogía, abandonó la carrera para integrarse en 1976 al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). De manera paralela a sus estudios, María de Lara comenzó a trabajar en Canal 11 donde se desempeñó en distintas actividades, entre ellas la realización de una serie de programas infantiles donde los guiones eran escritos por Berta Hiriart. Antes de concluir sus estudios cinematográficos, sus trabajos independientes comenzaron a abordar problemáticas referentes a la mujer, como la prostitución en la Ciudad de México, la cual abordaría en No es por gusto (1981). A partir de esta cinta, de Lara entraría en contacto con el Colectivo Cine-Mujer, pero no sería hasta la segunda etapa del colectivo donde Maricarmen de Lara se integraría por completo trabajando en el film Yalala, al lado de Sonia Fritz. Ver biografía completa en liga adjunta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad