Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Normal view MARC view ISBD view

Empleo, desempleo y salarios : una comparación por sexo, 1982-1995 / Jennifer Ann Cooper.

By: Cooper, Jennifer Ann [autor].
Material type: Computer fileComputer file 1996Description: recurso en línea (21 páginas).Content type: texto Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Desempleo -- Mujeres | Salarios In: Revista Latinoamericana de economía, vol. 27, núm 106, julio- septiembre, 1996Subject: La crisis de los ochenta en México proporciona una coyuntura que nos permite comprobar varias hipótesis en relación al empleo femenino en tiempos de recesión. Las mayores tasas de crecimiento de empleo femenino en el sector formal de la economía indican que las mujeres no están siendo vistas como una reserva flexible de trabajo que se manda a la casa en tiempos de crisis. Usando datos de los/las afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el periodo 1982-1994, la autora llega a la conclusión que tal vez "las fuerzas del mercado" están disminuyendo las diferencias por sexo en relación a dos indicadores, el de la tasa de desempleo de las mujeres en el periodo diciembre de 1994 a junio de 1995 y el de los salarios promedios de cotización al IMSS
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-899
Total holds: 0

Acceso gratuito

La crisis de los ochenta en México proporciona una coyuntura que nos permite comprobar varias hipótesis en relación al empleo femenino en tiempos de recesión. Las mayores tasas de crecimiento de empleo femenino en el sector formal de la economía indican que las mujeres no están siendo vistas como una reserva flexible de trabajo que se manda a la casa en tiempos de crisis. Usando datos de los/las afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el periodo 1982-1994, la autora llega a la conclusión que tal vez "las fuerzas del mercado" están disminuyendo las diferencias por sexo en relación a dos indicadores, el de la tasa de desempleo de las mujeres en el periodo diciembre de 1994 a junio de 1995 y el de los salarios promedios de cotización al IMSS

reproducción electrónica

Artículo de revista

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.