A propósito de lo queer en América Latina / Francesca Isabella Gargallo di Castel Lentini Celentani.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas | General | 1 | Estantería cerrada | F15-340 |
Acceso gratuito
Reproducción electrónica
Artículo de revista
En este texto Francesca Gargallo habla de la ausencia de un movimiento queer latinoamericano, más bien ella encuentra un uso indiscriminado de lo queer como sinónimo de LGBTTT. El movimiento queer nace en Estados Unidos y Gran Bretaña, a mediados de los ochentas, como resultado de debates entre lesbianas, sadomasoquistas, homosexuales leather y heterosexuales disidentes del modelo monogámico y reproductivo; en América Latina sólo encontramos la existencia de pequeños grupos en la Cd. de México, San Paulo y Buenos Aires, así como a Yuderkis Espinosa quien en 1990 describe la performatividad de la identidad y Guacira Lopez Louro, que se afirman como queer.
No hay comentarios en este titulo.