Una metodología para detectar lo que de hegemónico ha recogido el feminismo académico latinoamericano y caribeño” / Francesca Isabella Gargallo di Castel Lentini Celentani.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas | General | 1 | Estantería cerrada | F15-319 |
Acceso gratuito
En este texto la autora hace una reflexión sobre la producción de conocimiento feminista en América Latina, la cual se encuentra desvinculada de la práctica del movimiento feminista. Según Gargallo en Latinoamérica hay una reproducción del pensamiento hegemónico, dentro de la academia, por parte de los sectores privilegiados, incluso dentro del feminismo no se reconoce el saber de mujeres indígenas, negras y lesbianas debido a la dependencia de los medios académicos al saber occidental institucionalizado. Francesca Gargallo propone recuperar los aportes de los feminismos y las líderes indígenas de México, Guatemala, Bolivia y Chile así como de las trabajadoras sexuales, pues su lugar de subalteridad nos permiten pensar el dominio y elaborar propuestas de superación de las relaciones que permiten las hegemonías.
Reproducción electrónica
Capítulo de libro
No hay comentarios en este titulo.