Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Normal view MARC view ISBD view

Género, deseo y formulación de imágenes e ideas / Francesca Isabella Gargallo di Castel Lentini Celentani.

By: Gargallo di Castel Lentini Celentani, Francesca Isabella [autora].
Material type: Computer fileComputer file 2005Description: 1 recurso en línea (3 páginas).Content type: texto Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Género | Aspectos socialesSubject: Este texto de Francesca Gargallo está escrito de manera autoreferencial, ya que comienza hablando de la sociología del género que demuestra las pautas culturales y económicas del reflejo de lo que la conforma como mujer. De niña Gargallo aprende forzosamente de la arrogancia masculina sobre su cuerpo, de la voz de hombres como su padre, abuelo, sacerdote y sus maestros; ella decide hacerse feminista en la adolescencia para confrontar esta condición. Tradicionalmente se deduce que quien no es hombre es mujer, y cada una de estas identidades parecen asignar deberes, saberes y habilidades que se validan más allá de la genitalidad, sin tomar en cuenta la multiplicidad de deseos y saberes que se inscriben en el cuerpo y en la mente. Para Francesca Gargallo salirse de la constricción del género es liberar el universo de posibilidades, a unas que no se sometan a la jerarquía del varón. Es por esto que ella decide escribir desde su propia identificación vaga, móvil y deseante.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-261
Total holds: 0

Acceso gratuito

Este texto de Francesca Gargallo está escrito de manera autoreferencial, ya que comienza hablando de la sociología del género que demuestra las pautas culturales y económicas del reflejo de lo que la conforma como mujer. De niña Gargallo aprende forzosamente de la arrogancia masculina sobre su cuerpo, de la voz de hombres como su padre, abuelo, sacerdote y sus maestros; ella decide hacerse feminista en la adolescencia para confrontar esta condición. Tradicionalmente se deduce que quien no es hombre es mujer, y cada una de estas identidades parecen asignar deberes, saberes y habilidades que se validan más allá de la genitalidad, sin tomar en cuenta la multiplicidad de deseos y saberes que se inscriben en el cuerpo y en la mente. Para Francesca Gargallo salirse de la constricción del género es liberar el universo de posibilidades, a unas que no se sometan a la jerarquía del varón. Es por esto que ella decide escribir desde su propia identificación vaga, móvil y deseante.

Reproducción electrónica

Texto leído en el II Encuentro Nacional de Escritoras e Identidades Sexuales y Genéricas, organizado por Héctor Salinas, Norma Mogrovejo y Francesca Gargallo, realizado en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el 27 de octubre de 2005.

Ensayo

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.