Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Negritud y feminismo : Arte popular brasileño / Elionor Bartra Muria.

Por: Bartra Muria, Eli [autora]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDescripción: 1 recurso en línea (12 páginas)Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Feminismo | Arte En: Arturo Anguiano (Coord.), Memoria del Coloquio Internacional Imperio y Resistencias: dominación, migración, imperio y resistencias, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciencias Sociales y Humanidades, 2005Tema: En este texto Eli Bartra nos cuenta la historia de un grupo de mujeres en Brasil, que se dedica al arte popular, su nombre es Abayomi y se deriva de la palabra de la tribu Yoruba que significa “mi presente”. El trabajo de este grupo de mujeres consta en compartir el método para hacer una muñeca de trapo, sin costuras, que sirva de adorno y representación humana; esto a través de sus talleres para hacer un “bebé abayomi”. Con su arte popular Abayomi intenta evidenciar la falta de oportunidades y la desigualdad a la que se enfrentan las mujeres, las muñecas no tienen rostro porque no se puede elegir una sóla fisonomía de entre las posibles, y son muñecas negras ya que intenta mostrar una imagen positiva de las mujeres y negritud en un pueblo que no es neutro y en el que es necesario generar una identidad afro-brasileña. A pesar de que en 1999 se incendió su cede, perdiendo material de trabajo y muñecas, el grupo ha seguido adelante pues las mujeres están comprometidas con el colectivo tanto como sus trabajos de medio tiempo y la lucha sigue a pesar de la falta de reconocimiento que el grupo tiene en ciudades como Río de Janeiro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-241
Total de reservas: 0

En este texto Eli Bartra nos cuenta la historia de un grupo de mujeres en Brasil, que se dedica al arte popular, su nombre es Abayomi y se deriva de la palabra de la tribu Yoruba que significa “mi presente”. El trabajo de este grupo de mujeres consta en compartir el método para hacer una muñeca de trapo, sin costuras, que sirva de adorno y representación humana; esto a través de sus talleres para hacer un “bebé abayomi”. Con su arte popular Abayomi intenta evidenciar la falta de oportunidades y la desigualdad a la que se enfrentan las mujeres, las muñecas no tienen rostro porque no se puede elegir una sóla fisonomía de entre las posibles, y son muñecas negras ya que intenta mostrar una imagen positiva de las mujeres y negritud en un pueblo que no es neutro y en el que es necesario generar una identidad afro-brasileña. A pesar de que en 1999 se incendió su cede, perdiendo material de trabajo y muñecas, el grupo ha seguido adelante pues las mujeres están comprometidas con el colectivo tanto como sus trabajos de medio tiempo y la lucha sigue a pesar de la falta de reconocimiento que el grupo tiene en ciudades como Río de Janeiro.

Acceso gratuito

Reproducción electrónica

Ensayo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad