Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Mujeres, etnia y arte popular / Elionor Bartra Muria.

Por: Bartra Muria, Eli [autora]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenador 2000Descripción: 1 recurso en línea (8 páginas)Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Feminismo | Arte En: Política y cultura, núm. 14, otoño, 2000Tema: Eli Bartra nos habla acerca del trabajo de algunas artesanas de origen purépecha, del estado de Michoacán, quienes además de su condición de género femenino se ven atravesadas por su etnia. este grupo de artesanas de la alfarería se distingue por recrear escenas de la vida cotidiana y utilizar figuras de diablitos en sus representaciones. La comunidad ha sido contratado para diferentes fines, primero en 1989, para la conmemoración de la revolución francesa se les compartió la historia escrita y ellas tradujeron la historia en creaciones plásticas que fueron expuestas en París; posteriormente se les encargó el mismo trabajo pero ahora con motivo de la conquista de los pueblos mesoamericanos llevada a cabo por los españoles, estas mujeres artistas tuvieron la sensibilidad de recrear escenas de violación y otras que la historia de la conquista suele guardarse. Estas artistas pobres deben vender su trabajo fuera de su comunidad ya que dentro de la misma hay pocos interesados en adquirir las artesanías que gran porcentaje de las mujeres del pueblo, y unos pocos hombres, fabrican.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-215
Total de reservas: 0

Acceso gratuito

Reproducción electrónica

Artículo de revista

Eli Bartra nos habla acerca del trabajo de algunas artesanas de origen purépecha, del estado de Michoacán, quienes además de su condición de género femenino se ven atravesadas por su etnia. este grupo de artesanas de la alfarería se distingue por recrear escenas de la vida cotidiana y utilizar figuras de diablitos en sus representaciones. La comunidad ha sido contratado para diferentes fines, primero en 1989, para la conmemoración de la revolución francesa se les compartió la historia escrita y ellas tradujeron la historia en creaciones plásticas que fueron expuestas en París; posteriormente se les encargó el mismo trabajo pero ahora con motivo de la conquista de los pueblos mesoamericanos llevada a cabo por los españoles, estas mujeres artistas tuvieron la sensibilidad de recrear escenas de violación y otras que la historia de la conquista suele guardarse. Estas artistas pobres deben vender su trabajo fuera de su comunidad ya que dentro de la misma hay pocos interesados en adquirir las artesanías que gran porcentaje de las mujeres del pueblo, y unos pocos hombres, fabrican.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad