Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Estudios de la mujer ¿un paso adelante, dos atrás? / Elionor Bartra Muria.

Por: Bartra Muria, Eli [autora]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenador 1997Descripción: 1 recurso en línea (14 páginas)Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Feminismo | Política En: Política y Cultura, núm. 9, invierno, 1997Tema: La autora, Eli Bartra, propone analizar cuales son los vínculos entre los estudios de la mujer y el feminismo como movimiento político, debido a que a partir del auge del movimiento feminista en México en la década de los setentas, los grupos de reflexión en torno al tema comenzaron a institucionalizarse, entraron en la academia lo que significó que se burocratizó el debate feminista con lo que la espontaneidad y creatividad del movimiento se pusieron en riesgo. Incursionando el feminismo en la academia gracias a Alaíde Foppa, se extendió el estudio disciplinario de la mujer en universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana en las que comenzaron a impartirse, y hasta la fecha, talleres, seminarios y cursos sobre estudios de género gracias a la sensibilidad, por estos temas, por parte de las personas con cargos académicos-administrativos. los “estudios de la mujer” comenzaron a llamarse “estudios de género” y ahora incluían una reflexión sobre masculinidad, se analizaba la desigualdad genérica pero se volvía a invisibilizar a la mujer. finalmente Bartra propone conservar la autonomía, y el mismo nombre, de los “estudios de la mujer” que comparten la condición de la mujer en la sociedad pues se enfrentan muchas veces a la desacreditación académica por parte del machismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-212
Total de reservas: 0

Acceso gratuito

Reproducción electrónica

Artículo de revista

La autora, Eli Bartra, propone analizar cuales son los vínculos entre los estudios de la mujer y el feminismo como movimiento político, debido a que a partir del auge del movimiento feminista en México en la década de los setentas, los grupos de reflexión en torno al tema comenzaron a institucionalizarse, entraron en la academia lo que significó que se burocratizó el debate feminista con lo que la espontaneidad y creatividad del movimiento se pusieron en riesgo. Incursionando el feminismo en la academia gracias a Alaíde Foppa, se extendió el estudio disciplinario de la mujer en universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana en las que comenzaron a impartirse, y hasta la fecha, talleres, seminarios y cursos sobre estudios de género gracias a la sensibilidad, por estos temas, por parte de las personas con cargos académicos-administrativos. los “estudios de la mujer” comenzaron a llamarse “estudios de género” y ahora incluían una reflexión sobre masculinidad, se analizaba la desigualdad genérica pero se volvía a invisibilizar a la mujer. finalmente Bartra propone conservar la autonomía, y el mismo nombre, de los “estudios de la mujer” que comparten la condición de la mujer en la sociedad pues se enfrentan muchas veces a la desacreditación académica por parte del machismo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad