Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Normal view MARC view ISBD view

El feminismo es un humanismo / Graciela Hierro Pérez-Castro.

By: Hierro, Graciela, 1928-2003 [autora].
Material type: Computer fileComputer fileMéxico, 1995Description: 1 recurso en línea (20 páginas).Content type: referencia Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Feminismo | Igualdad In: ¿Por qué y para qué las humanidades?. México, Centro de Investigaciones y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, 1995Subject: La autora comienza reflexionando sobre el género, para ello retoma la propuesta de Simone de Beauvoir en su obra “El segundo sexo”, en la cual señala que no nacemos siendo hombres o mujeres, la identidad subjetiva se conforma a partir de la cultura en la que nos encontramos inmersos. Posteriormente describe cómo el feminismo se apoya de la teoría de género para establecer una nueva forma de relación entre los géneros. Posteriormente, Hierro describe el alcance del movimiento feminista, el cual detona en la década de 1970 y cuyo objetivo principal era buscar la igualdad entre los sexos; este movimiento ha tenido gran alcance hasta el punto de generar legislaciones y litigios políticos. Lo anterior, da pie a la autora para adentrarse en el tema central del presente trabajo: el feminismo como una forma de humanismo. La Dra. Hierro retomará la nueva visión del humanismo, la cual se enfoca en establecer una relación con la perspectiva de género. A partir de establecer esta relación, que se puede analizar el feminismo como un humanismo, el cual surge a partir de la concientización y de la reacción crítica por parte de las mujeres a diferentes experiencias; es por esta concientización que se comienza a percibir ciertos cambios en el área laboral, la familia y el matrimonio. A manera de conclusión, la autora señala que esta nueva conciencia feminista se genera gracias a los impulsos producidos por la creencia en la justicia y la igualdad. Este cambio social también ha afectado a los hombres, que si bien algunos se manifiestan empáticos con el feminismo, esto no ha contribuido a crear en ellos una verdadera conciencia feminista.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-132
Total holds: 0

Acceso gratuito

Reproducción electrónica

Capítulo de libro

La autora comienza reflexionando sobre el género, para ello retoma la propuesta de Simone de Beauvoir en su obra “El segundo sexo”, en la cual señala que no nacemos siendo hombres o mujeres, la identidad subjetiva se conforma a partir de la cultura en la que nos encontramos inmersos. Posteriormente describe cómo el feminismo se apoya de la teoría de género para establecer una nueva forma de relación entre los géneros. Posteriormente, Hierro describe el alcance del movimiento feminista, el cual detona en la década de 1970 y cuyo objetivo principal era buscar la igualdad entre los sexos; este movimiento ha tenido gran alcance hasta el punto de generar legislaciones y litigios políticos. Lo anterior, da pie a la autora para adentrarse en el tema central del presente trabajo: el feminismo como una forma de humanismo. La Dra. Hierro retomará la nueva visión del humanismo, la cual se enfoca en establecer una relación con la perspectiva de género. A partir de establecer esta relación, que se puede analizar el feminismo como un humanismo, el cual surge a partir de la concientización y de la reacción crítica por parte de las mujeres a diferentes experiencias; es por esta concientización que se comienza a percibir ciertos cambios en el área laboral, la familia y el matrimonio. A manera de conclusión, la autora señala que esta nueva conciencia feminista se genera gracias a los impulsos producidos por la creencia en la justicia y la igualdad. Este cambio social también ha afectado a los hombres, que si bien algunos se manifiestan empáticos con el feminismo, esto no ha contribuido a crear en ellos una verdadera conciencia feminista.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.