Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Ética y sexualidad / Graciela Hierro Pérez-Castro.

Por: Hierro, Graciela, 1928-2003 [autora]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorMéxico, 1994Descripción: 1 recurso en línea (15 páginas)Tipo de contenido: referencia Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Sexualidad | Ética En: Antología de la sexualidad humana, t.1. México, CONAPO/ Miguel Ángel Porrúa, 1994Tema: La Dra. Hierro aborda aspectos referentes a la moral vigente en América Latina desde la perspectiva de género. Antes de comenzar con su análisis, describe a grandes rasgos qué es género y por ende qué implica desarrollar investigaciones con esta perspectiva. En primer lugar, el género es una categoría que la sociedad le da al sujeto al momento de nacer, o es una jerarquización que se le otorga al ser sexuado. Realizar análisis desde esta perspectiva, significa observar las diferencias entre ambos géneros, mismas que se encuentran incidiendo en todas las prácticas cotidianas. Posteriormente encontramos una reflexión sobre la ética, de la cual es una reflexión sobre la moral vivida y un análisis del significado de los conceptos. Anteriormente, la Dra. Hierro había hecho mención de la moral, misma que consecutivamente describe, y que consiste en las normas conductuales que le son enseñadas al sujeto que habita en una comunidad, cuya finalidad es que estas reglas sean cumplidas. Las normas morales varían no sólo en el espacio sino también en el tiempo. A partir de las reglas morales, el sujeto establece una reflexión en torno a ¿por qué debe hacer eso?, a ello se le llama razonamiento moral, mismo que se encuentra legitimado por una reflexión ética. Las religiones, particularmente la judeo-cristiana, se apoyan de esta moralidad. En el caso de Occidente, que fue abrazado por el cristianismo, se estableció una moral sexual, misma que impuso que las relaciones sexuales sólo serían heterosexuales y monogámicas; sin embargo ante este planteamiento existe una doble moral que justifica el rompimiento de estas reglas si quien lo hace es un hombre. A partir de la moralidad, se estableció una ética sexual hedonista, cuyo objetivo es guiar la conducta del sujeto; normando algunos aspectos como la sexualidad, el amor y el erotismo. Finalmente considera que esta ética sexual hedonista es acertada, ya que cumple su objetivo como guía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-128
Total de reservas: 0

Acceso gratuito

Reproducción electrónica

Capítulo de libro

La Dra. Hierro aborda aspectos referentes a la moral vigente en América Latina desde la perspectiva de género. Antes de comenzar con su análisis, describe a grandes rasgos qué es género y por ende qué implica desarrollar investigaciones con esta perspectiva. En primer lugar, el género es una categoría que la sociedad le da al sujeto al momento de nacer, o es una jerarquización que se le otorga al ser sexuado. Realizar análisis desde esta perspectiva, significa observar las diferencias entre ambos géneros, mismas que se encuentran incidiendo en todas las prácticas cotidianas. Posteriormente encontramos una reflexión sobre la ética, de la cual es una reflexión sobre la moral vivida y un análisis del significado de los conceptos. Anteriormente, la Dra. Hierro había hecho mención de la moral, misma que consecutivamente describe, y que consiste en las normas conductuales que le son enseñadas al sujeto que habita en una comunidad, cuya finalidad es que estas reglas sean cumplidas. Las normas morales varían no sólo en el espacio sino también en el tiempo. A partir de las reglas morales, el sujeto establece una reflexión en torno a ¿por qué debe hacer eso?, a ello se le llama razonamiento moral, mismo que se encuentra legitimado por una reflexión ética. Las religiones, particularmente la judeo-cristiana, se apoyan de esta moralidad. En el caso de Occidente, que fue abrazado por el cristianismo, se estableció una moral sexual, misma que impuso que las relaciones sexuales sólo serían heterosexuales y monogámicas; sin embargo ante este planteamiento existe una doble moral que justifica el rompimiento de estas reglas si quien lo hace es un hombre. A partir de la moralidad, se estableció una ética sexual hedonista, cuyo objetivo es guiar la conducta del sujeto; normando algunos aspectos como la sexualidad, el amor y el erotismo. Finalmente considera que esta ética sexual hedonista es acertada, ya que cumple su objetivo como guía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad