Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Rosa Torres González : biografía.

Por: Torres González, RosaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorTema(s): Feministas mexicanas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-92
Total de reservas: 0

Rosa Torre, originaria de Mérida Yucatán, nació el 30 de agosto de 1890. El 18 de octubre de 1910 se incorporó al movimiento maderista en el que realizó labores de propaganda revolucionaria y militó bajo las órdenes de Juan Barragán, Rafael Moreno Arteaga y José Ramírez Garrido. Cuando estalló la rebelión de Abel Ortiz Argumedo, Torres prestó sus servicios como enfermera en la columna militar comandada por el general Salvador Alvarado; asimismo, colaboró en la colecta de alimentos para el ejército constitucionalista. Durante el gobierno de Alvarado, Torres trabajó como maestra en la escuela de niñas de la localidad de Santa Ana y, posteriormente, dio clases en el jardín de niños anexo a la escuela Normal. En 1916 formó parte activa en el Primer Congreso Feminista, celebrado en Mérida, y en noviembre de 1916 fungió como una de las representantes de Hermila Galindo en el Segundo Congreso Feminista, realizado en la misma entidad. Rosa Torre se desempeñó como propagandista en los partidos yucatecos de Motul, Chemax y Acanceh. En abril de 1922, participó en la Primera Conferencia Panamericana de Mujeres, celebrada en Baltimore, Maryland, donde fue designada vicepresidenta de Norteamérica (México, Estados Unidos y El Caribe) de la recién creada Liga Panamericana para la Superación de la Mujer. Ver biografía completa en liga adjunta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad