Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Elena Torres Cuellar : biografía.

Por: Torres Cuellar, Elena, (1893-1970)Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorTema(s): Feministas mexicanas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-91
Total de reservas: 0

Elena Torres, originaria de Mineral de Mellado, Guanajuato, nació el 23 de junio de 1893. Con el apoyo de sus padres, Francisca Cuéllar y Macedonio Torres, Elena realizó sus estudios básicos en la Escuela Pública de Guanajuato, continuando después con clases particulares de mecanografía y contabilidad básica. Debido a los bajos recursos de su familia, comenzó a trabajar a los catorce años como cajera. En consecuencia, la condición económica y la injusticia social que vivía la llevó a escribir y manifestarse a través de una serie de artículos en contra de la dictadura de Porfirio Díaz. Estos escritos aparecieron en diarios locales con los pseudónimos de “Una guanajuatense” y “Violeta”. Asimismo, aunque no contaba con el título de maestra, Torres comenzó a desempeñarse desde muy temprana edad como docente en escuelas primarias de su estado natal, pero fue en 1912 cuando se le nombró directora de la escuela de Mineral de Santa Ana, Guanajuato. Tras algún tiempo de anonimato, Elena Torres en 1915 firmó con su nombre los artículos que aparecieron publicados en el rotativo La voz de Ferrer. Además, en este mismo año se desempeñó como docente en el Centro de Educación de la Casa del Obrero Mundial, desde donde conoció con mayor profundidad la situación laboral de las mujeres. Este cargo le permitió establecer vínculos con el feminismo y el socialismo yucateco, motivándola a participar en el Primer Congreso Feminista llevado a cabo en Yucatán en 1916 y en la réplica del mismo, donde asistió como representante de la duranguense Hermila Galindo. Ver biografía completa en liga adjunta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad