Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Sara Lovera López : biografía.

Por: Lovera López, SaraTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorTema(s): Feministas mexicanas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas
Feministas Mexicanas
General 1 Estantería cerrada F15-60
Total de reservas: 0

Sara Lovera, periodista y feminista, nació en la Ciudad de México el 30 de septiembre de 1949. A la edad de 14 años, Lovera comenzó a interesarse por las cuestiones políticas y sociales del país, lo que la llevó a participar en el Movimiento de Liberación Nacional, mismo que fue creado por el presidente Lázaro Cárdenas. Realizó sus estudios en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y simultáneamente cursó la carrera de Trabajo Social; años más tarde estudiaría Comunicación Agrícola. Su labor periodística inició a los 19 años como reportera en el diario El Día. En este periodo conoció a la periodista Adelina Zendejas, quien además de introducirla en el mundo de la comunicación, también la inició en la visión feminista. La influencia de Zendejas fue determinante para que Lovera se integrara al grupo Mujeres en Acción Solidaria (MAS). A partir de ese momento, el trabajo de la periodista tuvo como eje principal la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, que se ha reflejado no sólo en su labor periodística, sino también en su lucha por la organización de mujeres que, desde su perspectiva, constituye la mejor vía para la liberación de la población femenil de una cultura opresora. En 1984, Lovera fue cofundadora de La Jornada, donde además trabajó durante varios años como reportera, y tres años después creó en ese mismo diario el suplemento Doble Jornada, que coordinó durante 11 años, con el objetivo de difundir los problemas y luchas de las mujeres.Ver biografía completa en liga adjunta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad