Tejiendo género: Mexicanas migrantes
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Multimedios Videos | General | 1 | Estantería cerrada | V15-938 |
Las mujeres siempre han migrado, para el caso del flujo a Estados Unidos es alto. El estudio que realiza Alethia Fernández abarca desde la década de los años setenta hasta la actualidad. La mujer migra de diferente manera que los hombres, y la edad promedio va desde los 15 a 29 años de edad, en una etapa reproductiva por buscar un lugar que no pueden encontrar en nuestro país. El nivel de estudios es de secundaria y bachillerato. La migración es un quiebre social del espacio donde funciona la vida cotidiana de las mujeres, lo que genera cambios en la familia, ya que en Estados Unidos trabajan jornadas muy largas y reestructuran sus labores domésticas de forma equitativa, y esto cambia mucho en las mujeres la percepción de su propia vida.
Producción: Yuridia Contreras. Invitada: Alethia Fernández de la Reguera Ahedo
La serie Tejiendo género que es un proyecto conjunto de Radio UNAM y el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG).
No hay comentarios en este titulo.