Tejiendo género: La más nómada la vagabunda.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Multimedios Videos | General | 1 | Estantería cerrada | V15-887 |
Producción: Yuridia Contreras. Invitada: Isabelle Eberhardt
Mujeres viajeras de diferentes épocas han demostrado que no existen límites para lo que se desea conseguir sea cual sea nuestro género. Nació en Rusia en 1877, hija ilegítima de padres de buena posición económica, aprendió a leer griego, latín y árabe clásico. Desde muy joven se inclinó por el estereotipo masculino, se vestía como hombre y usaba el cabello corto, cuando su hermano partió a Argelia, Isabel y su madre hicieron lo mismo y se encontraron con una gran población de colonos franceses, quienes las veían raro por no querer disfrutar las comodidades de Europa. Se mudaron a un barrio popular y se convirtieron al Islam. Ante una serie de desgracias Isabel se viste y actúa como hombre, y siente una gran liberación. En muchas de sus escritos manifiesta que se siente solo y como vagabunda. Isabel era una experta en cruzar las fronteras de todo tipo, terrenales, amorosos tanto con hombres como con mujeres. Desafió todas las posturas que encontró, las políticas, las geográficas, las patriarcales, las coloniales entre otras.
La serie Tejiendo género que es un proyecto conjunto de Radio UNAM y el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG).
Producción: Yuridia Contreras. Invitadas: Gabriela Damián, Eloisa Rivera Ramírez
No hay comentarios en este titulo.