Tejiendo género: Las mujes y la industria editorial [Audio]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Multimedios Videos | General | 1 | Estantería cerrada | V15-878 |
Producción: Yuridia Contreras. Invitadas: Francesca Gargallo, Laura Licona, Marina Porcelli
Mary Cruz Castro Ricalde menciona que la literatura no debe confundirse con la escritura, la literatura es una acción pública que llega a los demas, se da a conocer a través de la letra impresa en libros. Laura Licona como editora menciona que se reproducen esterotipos y perjucios de género, en el mundo editorial hay un 70 % de mujeres, pero es raro que ellas lleguen a los puestos de dirección. Hay un mercado en los libros para niños donde las mujeres habren sus propias empresas y ellas son las directoras. Mrina Porcelli considera que el mercado literario se puede volver masivo cuando la literatura recobra una postura critica hacia la sociedad a la que va dirigida.
La serie Tejiendo género que es un proyecto conjunto de Radio UNAM y el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG).
No hay comentarios en este titulo.