Curso: Aspectos estructurales de la violencia de género. Sesión 2, parte 1/ María Jésus Izquierdo [Recurso electrónico]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Multimedios Videos | General | 1 | Estantería cerrada | V15-522 |
Ejes tematicos: 1. Precisiones conceptuales sobre violencia, agresión, género. 2. Componentes de la opresión. 3. El sistema sexo género. 4. Factores estructurales de la violencia de género: estructura psíquica y estructura social.
3 y 4 de Noviembre de 2014. Torre II de Humanidades, piso 7.
Retomando la primera sesión del curso “Aspectos estructurales de la violencia de género”, la Dra. María Jesús Izquierdo inicia la sesión señalando la importancia de profundizar en el análisis de varios temas como la diferencia entre agresión/violencia y la utilidad que tiene el lenguaje para el análisis de la violencia de género. En el caso del lenguaje jurídico, la Dra. Izquierdo hace la distinción entre una persona que está en posición de sujeto y otra que no lo está a partir de los ejemplos, los comentarios y las opiniones de los participantes. Por otro lado, contrasta el efecto de estructura, entendida como la causa, y la acción del sujeto, entendida como el por qué o la intención. En este sentido nos habla acerca de los discursos o narrativas que se construyen a lo largo de la violencia. Es decir, cuando se construyen narrativas en las que lo que se busca es condicionar los estados emocionales y de ese modo controlar la conducta de la gente, como sucede con el dominio que los medios de comunicación tienen actualmente, o bien, el tipo de narrativas que se construyen a fin de impul
El propósito del curso es dotar de los instrumentos analíticos necesarios para superar las visiones individualistas sobre la violencia en las que se considera que se trata de un fenómeno atribuible exclusivamente a factores de índole psíquica y/o mortal. Por el contrario, se pondrá el acento en aquellos factores de carácter socio-económico que mas que causar, facilitan el desarollo de agresiones y ejercicio de la violencia.
No hay comentarios en este titulo.