Curso: Aspectos estructurales de la violencia de género. Sesión 1, parte 2/ María Jésus Izquierdo [Recurso electrónico]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Multimedios Videos | General | 1 | Estantería cerrada | V15-521 |
El propósito del curso es dotar de los instrumentos analíticos necesarios para superar las visiones individualistas sobre la violencia en las que se considera que se trata de un fenómeno atribuible exclusivamente a factores de índole psíquica y/o mortal. Por el contrario, se pondrá el acento en aquellos factores de carácter socio-económico que mas que causar, facilitan el desarollo de agresiones y ejercicio de la violencia.
Ejes tematicos: 1. Precisiones conceptuales sobre violencia, agresión, género. 2. Componentes de la opresión. 3. El sistema sexo género. 4. Factores estructurales de la violencia de género: estructura psíquica y estructura social.
3 y 4 de Noviembre de 2014. Torre II de Humanidades, piso 7.
En la segunda parte del curso “Aspectos estructurales de la violencia de género” la Dra. María Jesús Izquierdo continúa con el análisis del tema “violencia, agresión y género” para posteriormente vincularlo con el de “componentes de la opresión”. A lo largo de la sesión la Dra. Izquierdo va exponiendo los conceptos claves de las cinco caras de la opresión: la explotación, la marginación, la indefección, el imperialismo cultural y la violencia. Para explicar cada uno de estos conceptos se fueron retomando ejemplos a partir de la reflexión y el intercambio de puntos de vista entre los participantes. Como resultado de este diálogo se discutieron algunas de las condiciones estructurales y sociales que potencian que la gente conciba que a la mujer se le puede maltratar. Asimismo, se reflexionó acerca del imaginario que constituyen las sociedades actuales, que es deseable que seamos autónomos frente al hecho de que seguro somos dependientes, y que esto a su vez va creando ciudadanías basadas en la agresividad y no en la autonomía donde se van reproduciendo aspectos estructurales de la violencia hacia la mujer.
No hay comentarios en este titulo.