Publicidad y estereotipos sexuales : del objeto al sujeto / Carlos Lomas. [Recurso electrónico] Parte 1
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Multimedios Videos | General | 1 | Estantería cerrada | V15-515 |
19 de septiembre de 2014. Torre II de Humanidades.
La primera parte de la tercera sesión del Seminario “De la diferencia a la desigualdad Teorías y prácticas para fomentar la equidad entre mujeres y hombres”, inició con un análisis acerca de la construcción de estereotipos sexuales en la publicidad. Al respecto, el Dr. Lomas invitó a reflexionar sobre la medida en que la publicidad nos vende objetos y/o nos incita a contemplar de una determinada manera a los hombres y a las mujeres. Asimismo, se discutió acerca de la variedad de lenguajes que la publicidad emplea para referirse a un objeto así como también, de cómo se muestra tanto lo masculino como lo femenino. Finalmente, se habló de las posibilidades discursivas, positivas y/o negativas, de los mensajes publicitarios como una vía que contribuye por un lado, a fomentar una mayor equidad en la relación entre unos y otras, o por el contrario, sigue dificultando el acercamiento equitativo entre hombres y mujeres, perpetuando con ello los estereotipos convencionales de lo femenino/masculino y manteniendo sus arquetipos tradicionales.
No hay comentarios en este titulo.