Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

“El discurso musical de las mujeres jóvenes compositoras en México y la construcción de género” / (Registro nro. 20001)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 02261nmm a2200253 u 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 000001234
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20211006110343.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 120507s2012 mx f d spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema F1501000001234
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen PEG-UNAMX
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hernández Carballido, Elvira Laura,
Término indicativo de función/relación autora
245 01 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título “El discurso musical de las mujeres jóvenes compositoras en México y la construcción de género” /
Mención de responsabilidad, etc. Elvira Laura Hernández Carballido.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión Recurso en línea (15 páginas).
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en línea
Fuente rdacarrier
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso gratuito
520 03 - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En este texto, Elvira Hernández Carballido nos habla de la construcción de género en las mujeres compositoras en México, y se pregunta si ellas reproducen o transforman el discurso musical. La presencia de las mujeres en este ámbito aún es desigual, en 2012 la Sociedad de Autores y Compositores de México reportó a 421 integrantes de los cuales apenas 40 eran mujeres. La autora se da a la tarea de analizar a las más destacadas dentro de la música popular: Denisse Guerrero (de la agrupación Belanova), Alejandra Ruiz Ocampo (Pambo), María León (de la agrupación Playa limbo), Natalia Laforcade y Yuridia del programa “La Academia”; quienes se encuentran dentro del género -balada pop-, y a las que se escucha en la radio actualmente. Todas ellas nacidas en los años ochentas, comparten también la condición musical en la que se delata el deseo por el otro; la pasión y la soledad se encuentran latentes en sus letras así como el tono seductor y metafórico. Para Hernández Carballido ellas fortalecen la construcción del género tradicional en su discurso musical, aunque en algunas excepciones también cuestionan la figura femenina describiéndola como independiente, segura y deseosa de ser y sentir.
533 ## - NOTA DE REPRODUCCIÓN
Tipo de reproducción Reproducción electrónica
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Capítulo de libro
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Música
Subdivisión general Compositoras
Subdivisión geográfica México
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Género
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Tomás Serrano Aviles; B. Jaciel Montoya Arce; Pablo Jasso Salas y Abigail Moreno Jiménez. La investigación social en México, tomo II, México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2012
Numeración y primera página pp. 1670-1683
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Total de préstamos Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Tipo de ítem Koha
    Clasificación de la Biblioteca del Congreso   Estantería cerrada General Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas   F15-1234 06/10/2021 1 Feministas Mexicanas

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad