Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

María Consuelo Mejía Piñeros : (Registro nro. 18830)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 01951nmm a22001695a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 000000063
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20211006110301.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 150901s2015 mx g z spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema F1501000000063
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen PEG-UNAMX
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mejía Piñeros, María Consuelo
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título María Consuelo Mejía Piñeros :
Resto del título biografía.
498 ## -
-- Antropología
499 ## -
-- Indigenismo y derechos de las mujeres.
545 0# - DATOS BIOGRÁFICOS O HISTÓRICOS
Datos biográficos o históricos Originaria de Colombia, María Mejía realizó sus estudios de licenciatura en antropología en la Universidad Nacional de Colombia. Desde muy temprana edad militó dentro de la juventud comunista, filiación política que la obligó a salir de su país natal. Tras este acontecimiento, llegó a México en 1979 para continuar con su formación académica. Cursó la maestría en Estudios Latinoamericanos, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la concluyó en 1986 con la tesis La lucha indígena en México 1970-1983. Situación actual y perspectivas. Junto con la antropóloga Marta Lamas, Mejía produjo en 1990 la serie animada “Catolicadas” en la cual ambas feministas, realizan una crítica al discurso de la Iglesia Católica a partir de la biblia y el Derecho Canónico. A su vez, en 1991 junto con otras feministas como Patricia Mercado, Sara Sefchovich y Marta Lamas, fundó el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), con la finalidad de defender los derechos reproductivos de las mujeres. De manera paralela, se desempeñó como investigadora por más de 15 años en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM. En 1994, fundó junto a otras mujeres y hombres la organización civil sin fines de lucro Católicas por el Derecho a Decidir A.C. (CDD), misma que ha presidido hasta la actualidad. Ver biografía completa en liga adjunta.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Feministas mexicanas
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Total de préstamos Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Tipo de ítem Koha
    Clasificación de la Biblioteca del Congreso   Estantería cerrada General Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas   F15-63 06/10/2021 1 Feministas Mexicanas

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad