Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Rosalva Aída Hernández Castillo : (Registro nro. 18817)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 01996nmm a22001695a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 000000050
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20211006110300.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 150901s2015 mx g z spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema F1501000000050
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen PEG-UNAMX
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hernández Castillo, Rosalva Aída
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Rosalva Aída Hernández Castillo :
Resto del título biografía.
498 ## -
-- Antropología social
499 ## -
-- Violencia doméstica e indigenismo.
545 0# - DATOS BIOGRÁFICOS O HISTÓRICOS
Datos biográficos o históricos Originaria de Baja California, Rosalva Hernández realizó sus estudios de licenciatura en antropología social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), mismos que concluyó en 1988 con la tesis Mecanismos de reproducción social y cultural de los indígenas Kanjobales refugiados en Chiapas. Continuó su formación en dicha disciplina, realizó la Maestría y el Doctorado en la Universidad Stanford, Estados Unidos, donde obtuvo el doctorado en 1996 con el trabajo Histories and stories from the ‘other border’: identity, power and religion among the mam peasants from Chiapas. De manera paralela, trabajó como redactora en una agencia centroamericana y tuvo algunas participaciones en la radio. Se integró a la docencia y al área de investigación en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Asimismo, trabajó con refugiados guatemaltecos y con comunidades indígenas del sureste del país. Rosalva Hernández afirmó que el diálogo y ciertas experiencias la llevaron a formar un movimiento amplio de mujeres en contra de la violencia sexual, doméstica y la ejercida por el Estado. Como resultado del trabajo con colectivos, integrados por mujeres indígenas, se fundó un centro de apoyo a mujeres de San Cristóbal de Las Casas el cual, a través del trabajo interdisciplinario, buscó encontrar alternativas en materia legislativa para la defensa legal de las mujeres indígenas en casos de violencia. Ver biografía completa en liga adjunta.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Feministas mexicanas
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Total de préstamos Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Tipo de ítem Koha
    Clasificación de la Biblioteca del Congreso   Estantería cerrada General Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas Feministas Mexicanas   F15-50 06/10/2021 1 Feministas Mexicanas

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad