Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Catálogo de la Biblioteca "Rosario Castellanos"

Al encuentro de las ceramistas de Mata Ortíz /

Bartra Muria, Eli,

Al encuentro de las ceramistas de Mata Ortíz / Elionor Bartra Muria. - 1 recurso en línea (41 páginas).

Acceso gratuito

Este capítulo escrito por Eli Bartra habla de algunas mujeres ceramistas en el pueblo de Mata Ortiz, una comunidad rural en Chiapas en la que, a mediados del siglo pasado, Juan Quezada reinventa el proceso de producción de cerámica, revolucionando la alfarería local, por lo que fue premiado en 1999. Quezada obtuvo bases en alfarería con las mujeres de su familia que se dedicaban a fabricar ollas de barro, su técnica se la apropiaron sobre todo mujeres y le dieron un toque prehispánico, a pesar de que no era tradición del pueblo seguir con lo precolombino. Las piezas producidas no se firmaban, hasta que los vendedores de dieron cuenta que una firma aumentaba la plusvalía, así que las mujeres fabricantes deben firmarlas, además de que le invierten el mismo tiempo a su trabajo con cerámica que al trabajo doméstico puesto que lo desarrollan desde casa, innovando con diseños de todo tipo trabajan con la técnica particular de la localidad.


Reproducción electrónica


Alafarería--Chiapas
Mujeres alfareras

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Rosario Castellanos" del Centro de Investigaciones y Estudios de Género

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad